«Mi obra es una búsqueda personal constante»
Cuerpos desnudos y exuberantes, cabezas calvas, pieles con vitiligo y venas marcadas conviven con paisajes naturales que parecen salidos de un oscuro cuento de hadas. En cada una de sus obras, Iara Kaumann Madelaire nos invita a su mundo de fantasía. Dueña de un lenguaje visual único, la joven artista construyó un estilo impactante que busca representar la diversidad y la sexualidad de las femeneidades en pieles y cuerpos no hegemónicos para cuestionar estereotipos y buscar, en sus palabras, “la belleza en las imperfecciones”.
1- Como y cuando comenzaste tu pasion por el Arte?
No recuerdo con precisión, ya que el arte me acompañó desde mis primeros recuerdos. Mi familia siempre motivó mi creatividad y me crié en un ambiente donde el arte, siempre estuvo presente; perfomance, música, vestuarios, pasarelas. Recuerdo hojear los libros de arte de mi mamá que luego fui heredando con los años. Desde chica siempre me llevaron a muestras de arte y a casas de amigos artistas. Creo que ser artista es una construcción más que una cosa de un momento a otro. Un proceso. Mi primera aproximación fue más bien lúdica, y al final de mi adolescencia comencé a tomármelo más enserio como una carrera, con un estilo propio, con un mensaje, con un propósito.

2- Donde estudiaste?
Cuando terminé el colegio fui un año y medio al ex IUNA y después me cambié a fotografía de moda, pero duré poco. Tenía muy claro hacia dónde quería llevar mi obra y me pareció que solo me retrasaría en mi camino, así que opté por ir a talleres de pintura y escultura. Después también estudié unos años historia del arte. Donde más aprendí fue en mi taller haciendo, prueba y error. Con los años fui perfeccionando mis técnicas y espero seguir aprendiendo.
3- Tus obras representan el universo femenino, que te inspiro o que te interesa mostrar?
Me interesa representar la diversidad, fomentar una imagen corporal positiva y formas de belleza no convencionales. Empoderamiento, amor propio. Me interesa mostrar que la belleza es subjetiva. Me parece importante en el presente mostrar el erotismo a través de una visión femenina y no como generalmente ha sido mostrada la mujer como un objeto de deseo de parte del hombre.

4- Con qué Artista o corriente te sentis identificada?
Me siento identificada con el Barroco y el Prerrafaelismo.
5- Cómo fue ganar en mujeres innovadoras y el premio salon nacional de artes visuales, palais de glace?
No gane! todavía no anunciaron los ganadores de los premios pero quedé seleccionada entre un montón de artistas y mi obra seleccionada formará parte de la exhibición en la casa nacional del bicentenario que se podrá visitar en septiembre en la muestra del Salón nacional. Ya formar parte de la muestra del salón nacional me pone muy contenta y me siento muy agradecida!

6- Cómo te proyectas de aquí a 10 años?
En 10 años me gustaría seguir creciendo como artista, viajar por el mundo con mis obras. Experimentar con diferentes materiales y hacer obras de mayor formato. También me gustaría ser mamá y formar un proyecto de familia con Juan Jiant.
7- Cómo es un día en la vida de Iara, qué te gusta hacer?
Al ser mi propia jefa tengo bastante libertad con los horarios lo cual es muy bueno pero requiere su disciplina. Generalmente me levanto, hago algo de ejercicio o salgo a andar en bici bordeando el río. Disfruto mucho de la naturaleza, observar las plantas los árboles, y después del almuerzo me pongo a trabajar en el taller hasta que anochece. Antes del Covid iba a eventos de arte, últimamente no hubo mucho pero de a poco están volviendo por suerte!

8-Qué relación tenés con la moda, teniendo de mama a Miuki?
Mi mamá fue un ícono de la moda de los 90s que nunca siguió las tendencias del momento. Siempre fue auténtica y vanguardista y nos inculcó eso a mi hermana y a mi, a ser nosotras mismas. Mamá me tuvo muy joven, a los 22, medio que crecimos juntas. Siempre me llevaba a todos lados y la veía trabajar. Me divertía mucho en los camarines con los vestuarios y las dragqueens!
9-Tu estilo inconfundible se desprende, en parte, de la inevitable conexión del binomio obra-artista. ¿Hay algo del autorretrato que busques explorar?
Mi obra es una búsqueda personal constante. A través de autorretratos a veces más obvios, otras veces deformados me encuentro conmigo misma. Al principio no fue una decisión, simplemente empecé a crear inspirada por vivencias personales. La cara que uno más conoce es la propia y cuando dibujas una cara desde la imaginación, inconscientemente sale parecida a la de uno mismo. Creo que en la mayoría de los artistas está presente el autorretrato ya sea explícitamente o no. El artista elige un modelo según la personalidad que lleva adentro o al menos que se le parezca. Quizás haya algo ahí relacionado con el anhelo de trascender. Para mi el arte es un camino hacia la auto aceptación y el amor propio, y siento que en cada obra dejo una parte de mi.

-10- Realizaste una colección de bordados, contanos….
Me gusta indagar en nuevas técnicas. Bordar es como pintar pero con hilos. Es un proceso muy lento pero también muy meditativo.
11-Perfume favorito?
Del universo, la dama de noche y el que uso Funny de Moschino.

12- Un lugar preferido en el mundo?
Me encanta viajar y conocer lugares nuevos pero dos lugares muy especiales para mi son Brasil por su exuberante naturaleza, música, alegría e Italia con todo su arte y romanticismo.
13-El vestir expresa identidad. ¿Cómo definís tu estilo?
Creo que la vestimenta es una manera de comunicar. No me gusta definirme, así que mi estilo lo defino como propio. Además tengo etapas, siempre estoy cambiando. Encargo mis propios diseños y compro vintage. Sí tengo influencias de los años 60s y 70s. Cuando era adolescente lloraba porque no vivía en 1969. Ahora ya lo superé, y me gusta ser parte del presente y de todos los cambios que se están viviendo en la actualidad. Tengo ganas de hacer una colección en algún momento! Tanto de accesorios como de prendas. Es un proyecto que tengo pendiente.
Monica Brun
Dirección Editorial