
«resurrección»
hace referencia a la acción de resucitar, de dar nuevo ser o nueva
vida. Sea considerada un mito, una idea o un hecho, la «resurrección» constituye
un símbolo de la trascendencia, que se relaciona en parte con la creencia, ya
presente en pueblos de la antigüedad, en la posibilidad de una «vida después de
la muerte». Pero la concepción bíblica del término «resurrección», que
experimentó una evolución lenta a través de la Biblia hebrea, de los libros griegos
del Antiguo Testamento, y del Nuevo Testamento, y que continúa presente en el
Judaísmo, en el Cristianismo, y en el Islam, no tiene punto de comparación con el
ideario antiguo de inmortalidad típico, por ejemplo, de la concepción griega.
Entendida en las Sagradas Escrituras primero como rescate del senor, en algunos
casos como retorno a la vida anterior, y luego como continuidad en la vida eterna
de toda la persona humana, el vocablo «resurrección» termina por asumir con el
cristianismo su acepción por antonomasia: la resurrección de Jesucristo,
resultante de la experiencia de la Pascua, de la cual sigue por extensión la
resurrección de los hombres…..
En este nueva edicion delmes de abril recibimos con mucho placer la entrevista a un
gran creativo y a un hombre que cree que con determinacion y pasion se puede,lograro bjetivos
Adolfo suaya,creador de innumerables restaurantes como casasuaya en punta del
este, la coleccion debut de Haider ackerman,los nuevos tonos que se usan para
este otono 2025 y un tema que se nos une con la resurreccion las pascuas,mas
alla del festejo tradicional no olvidemos ser generosos, tener como premisa
elprojimo y tratar de ser cada vez mejor ser humano,la vida es corta,es solo un
paso,que tu paso solo deje Amor , generosidad y un buen recuerdo. Felices
pascuas!!!
Monica Brun
Direccion Editorial